El Gran Premio de Japón será mucho más que una carrera para el equipo Oracle Red Bull Racing. Con motivo de la que será la última temporada de colaboración con Honda, la escudería ha preparado una serie de homenajes sin precedentes que culminan con una decoración especial en los RB21 que pilotarán Max Verstappen y Yuki Tsunoda en el circuito de Suzuka.
La librea conmemorativa, de color blanco con detalles rojos, está inspirada en el Honda RA272, el monoplaza que logró la primera victoria de Honda en la F1 en 1965, hace justo 60 años, con Richie Ginther al volante.
Un homenaje a una de las alianzas más exitosas en la historia de la F1
Desde que Red Bull y Honda unieron fuerzas, han cosechado juntos una era de éxitos sin precedentes. Cuatro títulos de pilotos para Max Verstappen (2021–2024), dos campeonatos de constructores (2022 y 2023) y, sobre todo, una fiabilidad mecánica que les permitió firmar la temporada más dominante de la historia en 2023, son parte del legado que quedará para siempre en los libros de historia.
Christian Horner, Team Principal y CEO de Red Bull Racing, ha destacado la importancia emocional de este homenaje:
“Nuestra relación con Honda merece una celebración. Ha sido una etapa de éxito continuo y uno de los periodos más dominantes de nuestra historia. Esta decoración especial es un tributo a su legado en la Fórmula 1 y a una asociación que ha sido enormemente satisfactoria.”
El RB21, vestido de historia
El diseño del RB21 en Suzuka recrea el esquema de color blanco con la motif de la bandera japonesa, incluyendo el emblemático logo “H” de Honda en el morro y una inscripción conmemorativa de los 60 años de su primera victoria en la parte trasera. Tanto los coches de Oracle Red Bull Racing como los de Visa Cash App Racing Bulls llevarán elementos de esta decoración.
Además, todo el equipo —incluyendo el equipo de mecánicos más rápido de la F1— vestirá durante todo el fin de semana en blanco, rojo y negro, colores que también estarán presentes en los trajes de carrera Sparco de Verstappen y Tsunoda, así como en sus cascos edición especial Japón 2025.
La celebración comienza en Tokio: cultura, velocidad y legado
Antes de llegar a Suzuka, Red Bull organizó el REBL Car Culture Meet en Tokio, un evento en homenaje a la cultura automovilística japonesa que incluyó:
-
La presentación global de la decoración especial del RB21 junto a un Honda NSX de los años 90 vestido con la misma librea.
-
Una experiencia interactiva con merchandising exclusivo desarrollado en colaboración con Neighborhood, una icónica marca de streetwear japonesa.
-
Una inédita Red Bull Showrun por las calles de Tokio el miércoles, donde los cuatro pilotos actuales —Verstappen, Tsunoda, Lawson y Hadjar— pilotaron joyas históricas como el Honda RA272, el RB16B (campeón de 2021), y dos RB7 campeones del mundo en 2011.
Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation (HRC), destacó la emoción del momento:
“Es conmovedor ver cómo se rinde homenaje al RA272 en el RB21, en nuestro último año junto a Red Bull. Esta asociación ha dejado huella en la historia de la Fórmula 1.”
Yuki Tsunoda: debut en Red Bull, en casa y con librea legendaria
El Gran Premio de Japón 2025 marcará también el debut de Yuki Tsunoda como piloto oficial de Oracle Red Bull Racing, tras su ascenso desde Visa Cash App Racing Bulls. El piloto japonés, visiblemente emocionado, correrá su primera carrera con Red Bull ante su público, con una decoración que rinde tributo tanto a su país como a la marca que lo ha acompañado desde sus inicios en la F1.
Un legado que perdura
Aunque Honda y Red Bull separarán sus caminos al término de la temporada 2025, el vínculo forjado a lo largo de estos años seguirá presente como uno de los capítulos más exitosos de la era moderna de la Fórmula 1. Esta semana en Japón no solo se celebra una historia de victorias, sino también el respeto mutuo entre dos gigantes del automovilismo.
Suzuka se tiñe de blanco y rojo para despedir una era. Y lo hace, como siempre, a toda velocidad.